Bienvenido al mundo de la fertilidad masculina, donde millones de espermatozoides emprenden cada día un viaje extraordinario. Dentro de los testículos, una compleja red de conductos conocidos como túbulos seminíferos proporciona un refugio a las células germinales. Guiadas por hormonas como la testosterona, estas células se transforman en espermatozoides, evolucionando hasta adoptar la familiar forma de "renacuajo", con cabeza y cola, científicamente denominados espermatozoides. Una vez que los espermatozoides adquieren la cola, migran al epidídimo, un conducto adyacente a los testículos. A lo largo de unas cinco semanas, continúan su proceso de maduración en el epidídimo. Este viaje culmina con su llegada al conducto deferente, el conducto espermático. En el momento de la excitación, unos 200-400 millones de espermatozoides se mezclan con un líquido blanco producido por la glándula prostática y las vesículas seminales, creando el líquido seminal. Esta amalgama da lugar al semen. Durante las relaciones sexuales, este semen se eyacula a través de la uretra. Si no se produce la eyaculación, el cuerpo descompone y reabsorbe de forma natural los espermatozoides sobrantes. En este blog analizaremos qué ocurre con los espermatozoides después de la eyaculación y, lo que es más importante, cuánto tiempo viven los espermatozoides.
El momento de la formación del esperma
Las células germinales necesitan unos 2,5 meses para madurar y convertirse en espermatozoides capaces de fecundar. A pesar de esta duración, los varones producen millones de espermatozoides al día. Con un suministro continuo de espermatozoides, la fertilidad de un varón sano se mantiene constante, incluso con eyaculaciones frecuentes. Esto significa que, dentro de la ventana fértil del ciclo menstrual de la mujer, la concepción puede producirse en cualquier momento.
Sin embargo, a medida que avanza la edad, el recuento y la calidad de los espermatozoides tienden a disminuir, acompañados de un mayor potencial de mutación. Las opciones de estilo de vida y los factores de salud también contribuyen a la posible disminución de los atributos del esperma, lo que repercute en las posibilidades de concebir con éxito.
Explorar la longevidad del esperma
La vida útil de los espermatozoides varía en función de las condiciones ambientales. Los espermatozoides pueden sucumbir en cuestión de minutos o resistir durante meses. En las próximas secciones, profundizaremos en diversos escenarios que influyen en la longevidad de los espermatozoides.
La vida fuera del cuerpo
Una vez fuera del cuerpo masculino y al aire libre, los espermatozoides pueden sobrevivir unos 30 minutos. La humedad y el calor son vitales para su existencia; sin ellos, la exposición al aire provoca una rápida desecación y la muerte. Sin embargo, en un recipiente esterilizado y hermético, los espermatozoides pueden durar varias horas. En ExSeed porque con nuestro prueba de esperma en casa, entregue su muestra en el recipiente de recogida y le recomendamos que la deje 20 minutos para que se licúe antes de transferirla al portaobjetos. A veces, con una muestra particularmente viscosa, pueden ser necesarios otros 10-20 minutos para facilitar la transferencia. Como la muestra de esperma está en un recipiente sellado, la vida útil de los espermatozoides se alarga. Sin embargo, alrededor de los 60 minutos, la motilidad del parámetro espermático (el movimiento de los espermatozoides) disminuirá, por lo que recomendamos completar siempre el análisis, idealmente en los 45 minutos siguientes a la recogida de la muestra, para obtener una medición de la motilidad lo más fiel posible a la realidad.
La vida en el cuerpo femenino
Cuando está envuelto por el moco cervical favorable a los espermatozoides, el esperma puede prosperar hasta cinco días. Este moco protege y nutre a los espermatozoides, favoreciendo su resistencia y movilidad. Para que se produzca la concepción, el coito debe coincidir con la ventana fértil, que comprende los días previos a la ovulación e incluye la ovulación.
El agua y la supervivencia de los espermatozoides
La supervivencia de los espermatozoides depende de la humedad y el calor, por lo que la concepción a través del agua resulta inverosímil. El agua dispersa los espermatozoides, sacándolos del entorno protector del semen. Además, las sustancias químicas presentes en el agua, como el cloro, resultan perjudiciales para la viabilidad de los espermatozoides.
El reino helado
En condiciones reguladas, los espermatozoides pueden aguantar décadas congelados criogénicamente con nitrógeno líquido. El almacenamiento en bancos de esperma garantiza su longevidad. El Reino Unido, por ejemplo, permite el almacenamiento durante hasta 55 años en circunstancias especiales. Dichos periodos de conservación vienen determinados por consideraciones legales, más que por una caducidad inherente al esperma congelado.
Nutrir la salud del esperma
En el camino hacia la paternidad, unos espermatozoides sanos desempeñan un papel fundamental. Aunque el momento óptimo para mantener relaciones sexuales sigue siendo crucial, también lo es mejorar la salud de los espermatozoides mediante cambios en el estilo de vida. Estas son algunas medidas que puede tomar:
- Mantener una temperatura óptima: Fomenta un ambiente ligeramente más fresco para tus testículos optando por ropa interior holgada o descansando en lugares más cálidos.
- Dejar de fumar: Abandonar el tabaco favorece la fertilidad masculina, ya que contribuye a tener espermatozoides más sanos.
- Limitar el consumo de alcohol: El exceso de alcohol afecta negativamente a la calidad del esperma, por lo que la moderación es esencial.
- Evitar las drogas recreativas: Sustancias como el cannabis, los esteroides anabolizantes y la cocaína perjudican la calidad del esperma y la fertilidad.
- Consulte a expertos médicos: Consulte a un profesional sanitario para evaluar el efecto de los medicamentos (con o sin receta) sobre la fertilidad.
- Adopte decisiones saludables: Una dieta equilibrada y el mantenimiento de un peso saludable contribuyen a una buena salud del esperma.
- Gestionar el estrés: Los niveles elevados de estrés pueden dificultar la producción de esperma. Dé prioridad a la relajación para favorecer una fertilidad óptima.
Dado que el ciclo de producción de esperma es de 2,5 meses, cabe esperar mejoras graduales en la salud del esperma tras adoptar estas medidas. Su viaje hacia la mejora de la salud del esperma es una inversión en el futuro, tanto para usted como para su posible familia.