0

Producción sana de esperma: Lo que hay que saber

Producción sana de esperma: lo que hay que saber
Facebook
Twitter
LinkedIn
Correo electrónico

Utilizamos IA avanzada para traducir el contenido de nuestros blogs. Si la traducción no es perfecta, o si tiene alguna duda sobre el contenido, nuestro equipo médico está a su disposición para responderle. Sólo tiene que enviar un correo electrónico a [email protected]

Para entender realmente cómo puede afectar tu vida cotidiana a tu esperma, debes comprender cómo se fabrica un esperma sano en primer lugar.

Producción de esperma en cifras

Un hombre sano produce aproximadamente 100 millones de espermatozoides viables al día, aunque sólo unos pocos llegarán a intentar fecundar un óvulo.
A diferencia de una mujer, que tendrá unos 400 óvulos maduros a lo largo de su vida, que pueden liberarse de los folículos de los ovarios y ser potencialmente fecundados, un hombre sano producirá miles de millones de espermatozoides en toda su vida. Toda la producción y maduración de espermatozoides tiene lugar en el lumen de los túbulos seminíferos del testículo, como se muestra en la figura 1.

Fig. 1: Los testículos están formados por numerosos túbulos delgados y estrechamente enrollados, conocidos como túbulos seminíferos. Dentro de las paredes de estos túbulos se producen y maduran los espermatozoides. Además, en los túbulos hay muchas células diferentes, de las cuales las más importantes son las células de Sertoli. Estas células se encargan de mantener y nutrir los espermatozoides inmaduros aportándoles nutrientes y productos sanguíneos.
Una vez maduros, los espermatozoides son transportados al epidídimo y, posteriormente, al conducto deferente para su almacenamiento temporal y donde sufren otro proceso de maduración necesario para adquirir la capacidad de ser móviles (nadar).

Producción de espermatozoides (espermatogénesis)

La producción de esperma se denomina espermatogénesis y es un proceso complejo y estrechamente regulado (Fig. 3: Anatomía del espermatozoide). El tiempo de producción de espermatozoides varía de un individuo a otro, pero el proceso medio desde el inicio hasta la eyaculación dura unos 64 días (con un rango de 42-76 días) [1]. El proceso lo inician las hormonas sexuales (FSH, LH y testosterona) y se desarrolla en varias etapas en las que un espermatozoide inmaduro se desarrolla y divide lentamente, dando lugar a un espermatozoide totalmente maduro que puede nadar y fecundar un óvulo. El proceso está controlado por las hormonas sexuales procedentes del hipotálamo, una glándula situada en el cerebro. La figura 2 muestra un proceso denominado espermiogénesis, que es la fase final de la espermatogénesis, en la que se produce la maduración de las espermátidas en espermatozoides móviles maduros.
Formas de los espermatozoides
Fig. 2: La figura muestra la espermiogénesis, el proceso en el que un espermatozoide pasa por diferentes etapas (1-7) para madurar en los túbulos seminíferos de los testículos. En el paso 1, la célula es inmadura y recibe el nombre de espermátida. En el paso 7, se diferencia en espermatozoide.
La producción de espermatozoides depende en gran medida de unas condiciones óptimas para que el proceso se produzca correctamente y es esencial para la reproducción sexual. Cuando un hombre es estimulado sexualmente, los espermatozoides maduros se mezclan con el líquido seminal, un líquido blanquecino producido por las vesículas seminales, las glándulas bulbouretrales y la próstata. Los espermatozoides y el líquido seminal juntos se denominan semen.
Como puede verse en la figura 1, el testículo está dividido en secciones por las que discurren numerosos tubos (túbulos seminíferos). Es en estos tubos donde se produce el esperma. Una vez producidos, los espermatozoides pasan al epidídimo, donde maduran para convertirse en nadadores activos.

Consejos de Dr. Fatin WillendrupJefe de Asuntos Médicos de ExSeed

"Los factores que afectan a la producción saludable de esperma son, entre otros, el estilo de vida, las condiciones médicas y las frecuencias de eyaculación. Si le preocupa su fertilidad y cree que su esperma puede no estar en condiciones, no espere a que lo esté, póngase en contacto con su médico o hágase un análisis de esperma".

¿Qué puede afectar al esperma sano?

Un espermatozoide maduro y sano tiene el aspecto que se muestra en la figura 3.
Figura 3: Anatomía del espermatozoide

Como puede ver, el espermatozoide puede dividirse en 3 partes:

  • Cabezacontiene ADN y enzimas que pueden penetrar en el óvulo durante la fecundación.
  • Pieza central: es el motor celular que produce energía para nadar con la ayuda del talo
  • Cuento: realiza movimientos de latigazo para que el espermatozoide pueda nadar y avanzar.

Hay varios factores que pueden alterar tanto la producción de esperma en los testículos como la maduración en el epidídimo. En los testículos, trastornos como testículos deformados o mal colocados pueden afectar a la producción de esperma. Incluso en los testículos de aspecto normal, los factores genéticos pueden afectar al modo en que se producen y funcionan los espermatozoides.
Factores como el sobrecalentamiento, el estrés oxidativo, el varicocele, los cambios hormonales, la radiación y el cáncer testicular pueden alterar tanto la producción como la maduración, en parte induciendo daños en el ADN y en la estructura celular, que pueden conducir a la muerte de los espermatozoides. [2].
Para producir espermatozoides sanos, capaces de nadar rápido y penetrar en el óvulo femenino, debes asegurarte de que la producción de esperma se realiza en condiciones óptimas.

Consejos para una producción sana de esperma:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Correo electrónico

Más a explore

¿puede la ropa interior ajustada causar problemas de fertilidad?
Ingredientes

¿Puede su ropa interior afectar realmente a su fertilidad? 

Probablemente todos hayamos oído la teoría de que los calzoncillos ajustados pueden afectar a la fertilidad masculina. Puede que suene a cuento de viejas, pero podría haber algo de verdad en ello, aunque no nos atreveríamos a culpar únicamente a los contrabandistas de periquitos.

Leer Más "