¿Qué ocurre con el moco cervical? Si eres hombre, es posible que no estés familiarizado con el moco cervical, pero podría ser el ingrediente mágico que te ayude en tu viaje hacia la fertilidad. Aquí te pondremos al día sobre todo lo relacionado con el moco cervical, para que puedas ser un compañero proactivo, comprensivo e informado.
¿Qué es la mucosidad cervical?
El moco cervical es un fluido producido por el cuello uterino. El cuello del útero se encuentra en la parte superior del canal vaginal y protege la entrada al útero. Se compone de un montón de cosas increíbles producidas por el cuerpo, incluyendo proteínas, enzimas y ácidos grasos que se combinan con un gel insoluble.
El moco cervical es ligeramente diferente de la "humedad" que experimentan las mujeres durante la excitación. Cuando la mujer se excita, las glándulas de Bartolino, situadas en el interior de la vagina, producen un líquido que hace que las relaciones sexuales sean más seguras y placenteras. Sin embargo, el moco producido por el cuello del útero está presente todo el tiempo, tanto si te pones juguetona como si no. Los cambios hormonales a lo largo del ciclo menstrual modifican la consistencia del moco cervical y, en tu ventana fértil, desempeña un papel muy importante.
¿Cuál es la ventana fértil?
La ventana fértil se refiere al periodo de tiempo en el que puede producirse un embarazo -es cierto, a pesar de lo que te enseñaron en las sesiones de educación sexual del colegio-, en realidad no es posible quedarse embarazada cada vez que se mantienen relaciones sexuales.
Para que se produzca la concepción, el óvulo y el espermatozoide tienen que estar en el mismo lugar al mismo tiempo. Por lo general, la mujer ovula una vez al mes (aunque los ciclos pueden variar de una persona a otra), lo que significa que cada mes tiene una nueva oportunidad de tener un bebé. Tras la ovulación, el óvulo sólo sobrevive unas 24 horas antes de morir (si no es fecundado). Sin embargo, los espermatozoides pueden vivir en el cuerpo de la mujer hasta 5 días, por lo que técnicamente cualquier momento en el que mantengas relaciones sexuales en los días previos a la ovulación -y un día después- es el periodo fértil. Más información sobre la el mejor momento para mantener relaciones sexuales si quieres quedarte embarazada aquí.
Fertilidad y moco cervical
El moco cervical desempeña un papel esencial en la concepción y hay algunas formas en las que te ayuda en tu viaje hacia la fertilidad.
El moco cervical indica la ventana fértil
Como ya se ha mencionado, la consistencia del moco cervical cambia en determinados momentos del ciclo menstrual. Algunos días puede estar seco, otros puede ser pegajoso y, en el período previo a la ovulación, se vuelve muy húmedo y resbaladizo, similar a la consistencia de la clara de huevo cruda. Es la forma que tiene el cuerpo de indicar a la mujer que se acerca o está dentro de su periodo fértil: es el kit de predicción de la ovulación propio de la naturaleza.
Para las parejas que intentan quedarse embarazadas, el seguimiento de la consistencia del moco cervical a lo largo del mes puede ser muy útil para determinar el mejor momento para mantener relaciones sexuales. A diferencia de las aplicaciones para el ciclo menstrual, que se limitan a utilizar un algoritmo para "predecir" la próxima ovulación basándose en datos anteriores, tomar nota del moco cervical te permitirá saber en todo momento en qué momento se encuentra tu cuerpo. El seguimiento del moco cervical junto con otros indicadores clave de la fertilidad, como la temperatura corporal basal y la posición del cuello uterino, se conoce como método del conocimiento de la fertilidad y puede ayudarte a mejorar tus posibilidades de concebir de forma natural.
Superautopista espermática
Pero el moco cervical no sólo es útil para predecir la ovulación, sino que también es de gran ayuda para los espermatozoides. Durante parte del ciclo menstrual, el moco cervical está seco o pegajoso, lo que actúa como una barrera para los espermatozoides. Sin embargo, durante la ventana fértil, el moco cervical resbaladizo está ahí para echar una mano a tus nadadores. La consistencia más fina y húmeda del moco actúa un poco como una superautopista para los espermatozoides, ya que les resulta más fácil atravesarla, haciendo que su viaje hasta el cuello uterino, el útero y las trompas de Falopio sea más rápido.
El moco cervical durante la ventana fértil también ayuda a mantener vivos los espermatozoides. Los conductos vaginales no suelen ser muy acogedores para los espermatozoides y, durante la mayor parte del mes, el entorno es bastante ácido, lo que matará a tus nadadores. Sin embargo, durante la ventana fértil, el el moco cervical se vuelve más alcalinoEl moco cervical, junto con el semen, nutre a los espermatozoides para que se mantengan vivos durante más tiempo. El moco cervical, junto con el semen, nutre a los espermatozoides para que puedan mantenerse vivos durante más tiempo, de modo que incluso los nadadores que aparecen unos días antes de la ovulación tienen más posibilidades de llegar al óvulo.
Mucosidad cervical hostil
Aunque, por lo general, el moco cervical está ahí para favorecer la fertilidad, puede haber ocasiones en las que tenga el efecto contrario, incluso durante la ventana fértil. Estos problemas pueden variar, pero en conjunto se conocen como "moco hostil" y a menudo ocurren junto con otros problemas de fertilidad del factor femenino.
El moco hostil puede manifestarse de muchas maneras: puede ser demasiado ácido debido a una infección o demasiado seco debido a un desequilibrio hormonal. También es posible que una respuesta inmunitaria haya provocado que el moco cervical contenga células inflamatorias, que pueden atacar y matar a los espermatozoides, incluso alrededor de la ovulación. Existen varios tratamientos para el moco cervical hostil y métodos de fertilidad asistida que pueden ayudarte a quedarte embarazada si es algo con lo que estás luchando.
Dejando a un lado la mucosidad hostil, el moco cervical es uno de los mayores aliados en tu camino hacia la paternidad, así que ¡haz un seguimiento!