Mantener relaciones sexuales para quedarse embarazada es un proceso complicado. Hay muchos elementos que deben cumplirse para que el espermatozoide alcance y fecunde con éxito un óvulo. Si quieres aumentar tus posibilidades de embarazo, es importante saber cuál es el mejor momento para mantener relaciones sexuales y quedarte embarazada.
El artículo "El viaje del espermatozoide hasta el óvulo" explica la fertalización de forma sencilla.
Pero, ¿cuándo puede producirse la fecundación?
....y ¿qué hace falta para que el espermatozoide penetre con éxito en el óvulo?
El mejor momento para quedarse embarazada: la ventana fértil
Para responder a la primera pregunta, hay que estar familiarizado con la "ventana fértil".
Para que se produzca un embarazo, uno de los ovarios debe liberar un óvulo maduro en la trompa de Falopio. Este proceso se denomina ovulación. La ventana fértil es un periodo de 2-5 días en cada ciclo en el que una mujer puede quedarse embarazada. La ventana fértil va desde 3-4 días antes de la ovulación y 1 día después.
La ovulación se produce en un día del ciclo menstrual (véase la ilustración siguiente). Una vez liberado el óvulo del ovario, morirá en 12-24 horas si no es fecundado por un espermatozoide. Por lo tanto, el momento es crucial, y es muy importante mantener relaciones sexuales en torno a ese momento. El mejor momento para quedarse embarazada es mantener relaciones sexuales justo antes de la ovulación, el día de la ovulación y el día después de la ovulación. Es entonces cuando tienes más posibilidades de quedarte embarazada.
Los espermatozoides pueden sobrevivir en el aparato reproductor de la mujer hasta cinco días. Por lo tanto, el mejor momento para quedarse embarazada no es necesariamente el día de la ovulación. No es necesario planificar el coito el día exacto en que ovula la pareja para concebir, aunque es importante conocer el periodo fértil y mantener relaciones sexuales en torno al día de la ovulación. Los hombres se benefician de conocer la ventana fértil porque podrán tomar parte activa a la hora de programar el coito. También pueden limitar la masturbación en esas fechas para no desperdiciar esperma.
Seguimiento del día de la ovulación
Durante el día de la ovulación, hormonas femeninas (FSH, LH y estrógenos) pico a su nivel más alto. Algunas mujeres experimentan síntomas (véase el recuadro) y, por tanto, pueden predecir la ovulación. Muchas otras mujeres utilizan "kits de predicción de la ovulación" (OPK) para controlar la fecha exacta de la ovulación.
La OPK más utilizada es una prueba urinaria de la hormona luteinizante (LH), en la que la mujer orina en un bastoncillo y espera a que el indicador le diga si está cerca de la ovulación o no. Este tipo de prueba mide el pico de LH justo antes de la ovulación. Otra OPK popular es un termómetro en el que la mujer puede hacer un seguimiento de su temperatura corporal basal (TCB). Dado que la TCB alcanza su punto más bajo en el momento de la ovulación y sube inmediatamente después, aproximadamente medio grado, una mujer puede averiguar cuándo se produce la ovulación midiéndose la temperatura todos los días.
Todavía no se dispone de datos suficientes para extraer conclusiones muy claras sobre la eficacia del coito cronometrado, aunque en una revisión Cochrane de 2015 [1]La evidencia sugiere que si la probabilidad de embarazo tras una relación sexual sin predicción de la ovulación era de 13%, la probabilidad tras una relación sexual programada estaría entre 14% y 23%.
RECUADRO 1: Síntomas (signos) típicos de la ovulación en el cuerpo de la mujer |
|
Si tú y tu pareja no tenéis tiempo o interés en hacer un seguimiento de la ovulación, aseguraos de mantener relaciones sexuales con frecuencia (cada 2-3 días). Así te asegurarás de llegar a la ventana fértil y darás a tus nadadores las mejores oportunidades de encontrar el camino hacia el óvulo maduro.
Habilidades del semen - habilidades de los espermatozoides
Aunque durante las relaciones sexuales se liberan varios millones de espermatozoides en el cuello uterino de la mujer, no son ni mucho menos todas las células capaces de tener las aptitudes adecuadas para alcanzar el óvulo y fecundarlo en las trompas de Falopio.
Para tener las mejores probabilidades de embarazo, calidad del semen tiene que ser buena. Esto significa una alta concentración de esperma y una alta motilidad. En otras palabras, necesita un gran cantidad de espermatozoides sanos que se mueven hacia delante para que puedan llegar al huevo.
Estos parámetros espermáticos pueden analizarse en la clínica o con el Dispositivo de análisis de semillas en su propia casa. Con ExSeed puedes comprobar a tiempo si reúnes los requisitos necesarios para concebir un hijo con éxito.
Cuando el espermatozoide llega al óvulo, tiene que atravesar varias barreras para entrar en el interior del óvulo. Para superar estas barreras del óvulo, el espermatozoide tiene que estar en buena forma, con un ADN fuerte. Por eso es importante que los espermatozoides estén desarrollados, pero también almacenados en buenas condiciones en los testículos.
Como se desprende de lo anterior, el proceso de concebir no es fácil. Las probabilidades de quedarse embarazada en cada ciclo alcanzan un máximo de 32,3% para las mujeres menores de 35 años, pero luego descienden a 11,9% a los 40-42 años, con una nueva reducción a 3,4% a los 43-44 años. [2].
Por lo tanto, es importante que tú y tu pareja intentéis tener un bebé cuando seáis más fértiles.