Cuando pensamos en los efectos de la edad sobre la fertilidad, nuestras mentes suelen gravitar hacia las mujeres, centrándose en la disminución del suministro de óvulos, los problemas cromosómicos y la infertilidad. Un estudio llegó incluso a la conclusión de que 1 de cada 5 hombres considera que la infertilidad es sólo cosa de mujeres. Pero hay algo de lo que no se habla tan a menudo: el impacto de la edad en la fertilidad masculina. ¿Se aconseja alguna vez a los hombres que presten más atención a su reloj biológico?
El factor edad: Retrasar la paternidad
Sorprendentemente, en muchos países no se desaconseja a los hombres mayores que quieran ser padres, a diferencia de lo que se suele aconsejar a las mujeres mayores que no sean madres. El Instituto Nacional de Excelencia Clínica de Inglaterra y Gales, por ejemplo, desaconseja que el SNS ofrezca la FIV a las mujeres mayores de 42 añospero en la orientación no se menciona la edad paterna. La cuestión de qué se considera "viejo" en el contexto de la paternidad sigue sin abordarse en gran medida.
Sin embargo, las investigaciones indican que alrededor de los 40 años, el esperma de los hombres empieza a ralentizarse, lo que dificulta la concepción. Además, los hijos de padres mayores tienen un mayor riesgo de padecer enfermedades como autismo, esquizofrenia y leucemia.
En Estados Unidos, la tendencia a que los hombres sean padres a edades más avanzadas va en aumento. En 1980, alrededor de 43 de cada 1.000 bebés nacieron de hombres de entre 35 y 49 años. En 2015, esta cifra había aumentó a unos 69 de cada 1.000 bebés.
Por qué importa la calidad del esperma: El impacto de la edad
La edad del padre también afecta a la calidad del esperma. Una revisión sistemática realizada en 2015, que examinó 90 estudios en los que participaron 93.839 sujetos, reveló que la edad del hombre influye negativamente en la calidad del esperma, incluidos el aspecto, la motilidad y los daños en el ADN.
La calidad del esperma desempeña un papel vital a la hora de concebir un hijo. En un estudio en el que participaron 2.112 parejas del Reino Unido, se descubrió que los hombres mayores de 45 años tenían casi cinco veces más probabilidades de tardar más de un año en concebir que los menores de 25, incluso cuando la pareja femenina era joven.
Los riesgos de tener hijos más tarde
Los resultados de la fecundación in vitro (FIV) para los hombres mayores también parecen ser menos favorables. Un estudio reciente, en el que se examinaron 11 trabajos de investigación y 10.527 ciclos de donación de óvulos, descubrió que el aumento de la edad masculina se asociaba a un ligero descenso de la tasa de nacidos vivos.
Los niños concebidos por hombres mayores también tienen un mayor riesgo de aborto espontáneo, mortinatos y nacimientos prematuros. Esto pone de manifiesto la idea errónea de que si los espermatozoides pueden nadar y penetrar en un óvulo, todo va bien, una noción que muchos, incluidos algunos profesionales de la medicina, aún no han comprendido del todo.
Los padres mayores tienen más probabilidades de tener hijos con defectos congénitos, ciertos cánceres y trastornos neurológicos. Las investigaciones demuestran que los padres mayores tienen más probabilidades de tener hijos con defectos congénitos, como labio leporino, y se enfrentan a un mayor riesgo de padecer determinados cánceres infantiles.
Entonces, ¿qué hay detrás de estas alarmantes estadísticas? ¿Por qué vemos más padres mayores en las noticias, como famosos varones que tienen hijos hasta los 70 y 80 años? La razón reside en la producción continua de esperma a lo largo de la vida de un hombre. El esperma se genera fresco cada 74 días aproximadamente, y los hombres no se quedan sin él. Sin embargo, las investigaciones sugieren que cuanto más se prolonga el proceso de producción de esperma, mayor es la probabilidad de introducir mutaciones genéticas.
Comprender el proceso reproductivo
La producción de esperma se basa en las células madre espermatogonias, que se reponen continuamente mediante la división celular. Sin embargo, con cada replicación, existe la posibilidad de que se produzcan errores de copia. Cuanto mayor es un hombre, más veces se replican estas células madre, lo que da lugar a más oportunidades de cometer errores. Es probable que los hijos de padres mayores tengan más mutaciones genéticas que los nacidos de padres más jóvenes.
Aunque la mayoría de estas mutaciones son inofensivas, algunas pueden tener consecuencias graves. Pueden contribuir a enfermedades genéticas, afectando aproximadamente a uno de cada 300 nacidos vivos. Estas mutaciones "de novo" son responsables de diversos trastornos, como la acondroplasia y el síndrome de Apert.
Además, pueden influir los cambios relacionados con la edad en las marcas epigenéticas que se encuentran en el ADN del esperma humano. Estas marcas epigenéticas controlan la expresión génica y pueden modificarse debido a diversos factores ambientales. Estos cambios no sólo están relacionados con el desarrollo del esperma, sino también con el neurodesarrollo, aunque las razones exactas siguen sin estar claras.
La edad paterna y la necesidad de concienciación
Es evidente que la edad paterna importaCada vez más hombres adoptan la paternidad a edades más avanzadas. Una combinación de factores, como el retraso de los matrimonios, los segundos matrimonios, la reproducción asistida y el cambio de las normas sociales, ha hecho que cada vez más hombres se conviertan en padres mayores. Pero, como hemos visto, no es sin consecuencias.
En este panorama, empresas como ExSeed han introducido soluciones innovadoras para ayudar a los hombres a evaluar y controlar su fertilidad cómodamente desde casa. El sitio Prueba casera de esperma ExSeedcombinada con una aplicación para smartphone, ofrece a los hombres la posibilidad de medir la movilidad, la concentración y la calidad general de su esperma, todo ello en la comodidad de su propio espacio. Esto permite a los hombres tomar el control de su salud reproductiva.