El examen testicular es una inspección del aspecto y la sensibilidad de los testículos. Es muy fácil autoexaminarse los testículos; puede hacerse típicamente de pie frente a un espejo y solo lleva un minuto.
¿Por qué debes autoexplorarte los testículos?
Las autoexploraciones periódicas le ayudan a conocer el aspecto y el tacto normales de los testículos, lo que aumenta las probabilidades de que note cualquier cambio.
La razón más importante para autoexplorarse los testículos es la detección precoz de bultos -que podrían ser cáncer-, pero también podrían encontrarse otros hallazgos benignos (no amenazantes) como un varicocele (1) o un hidrocele (2). Estas últimas afecciones no son peligrosas, pero pueden afectar a calidad del semen. Se calcula que el varicocele por sí solo es responsable de más de 10% de la infertilidad masculina.
Por lo tanto, le recomendamos encarecidamente que se examine los testículos todos los meses y que acuda al médico si nota algo extraño.
¿Cómo autoexaminarse los testículos?
La zona genital es muy sensible, por lo que el examen debe realizarse con suavidad y despacio. Ayuda tener los testículos "colgando sueltos", lo que puede conseguirse realizándolo durante una ducha caliente.
Los testículos deben examinarse de uno en uno y así es como debe hacerse:
1. Examine el testículo con cuidado:
Para ello, haga rodar el testículo entre el pulgar y el índice. Debe buscar y evaluar lo siguiente:
- Talla (¿Tamaño casi igual? Es normal que un testículo sea ligeramente más grande que el otro).
- Superficie (¿regular y suave?)
- Forma (¿redondo y con forma de huevo?)
- Textura (¿suave y elástica?)
2. Busque bultos:
Cuando palpe (examine con las manos) el testículo, el saco en el que se encuentra y el epidídimo (conducto), busque cualquier bulto o relleno blando de tejido adicional. Recuerda que los bultos o protuberancias pueden ser indoloros.
3. Localice y evalúe el epidídimo:
Se trata de una estructura tubular blanda situada detrás del testículo que recoge y transporta los espermatozoides. Si está familiarizado con esta estructura, no la confundirá con una masa anormal. El tacto de este tubo debe ser similar en ambos lados. Si es grueso o duele al tacto, es posible que necesite una segunda opinión. Un varicocele, por ejemplo, es una pequeña protuberancia dura en las venas que llevan sangre a los testículos.
¿Qué hacer si encuentras algo?
Si nota algo inusual o sospechoso que le preocupa, pida cita con su médico. Dependiendo de las circunstancias, el médico puede realizar un examen testicular seguido de un análisis de sangre o una ecografía, si es necesario.
Esté atento y póngase en contacto con su médico en caso de que aparezcan los siguientes signos y síntomas:
- Bulto indoloro
- Cambio en el tamaño de los testículos
- Dolor o molestias en el escroto, los testículos o el epidídimo
- Sensación de presión o dolor en el bajo vientre o la ingle
Síntomas sistémicos:
- Pérdida significativa de peso involuntaria
- Cansancio intenso
- Aumento del tamaño de los ganglios linfáticos inguinales
- Dolor de espalda y/o abdominal
(1: Varicocele es un agrandamiento de las venas dentro de la bolsa suelta de piel que contiene los testículos. 2: Hidrocele es un tipo de inflamación del escroto que se produce cuando se acumula líquido en la fina vaina que rodea al testículo).