La motilidad espermática es una expresión que se utiliza a menudo en el análisis del esperma y se refiere a la velocidad a la que se mueven los espermatozoides.
En lo que respecta a la fertilidad, no siempre se gana la carrera "despacio y con constancia", ya que en el caso de los espermatozoides, la velocidad es lo más importante. La motilidad espermática baja es una de las causas más comunes de infertilidad por factor masculino, pero ¿qué es exactamente?
¿Qué es la motilidad espermática?
La motilidad espermática es simplemente la velocidad a la que se mueven los nadadores. Se mide por el porcentaje de espermatozoides que son realmente móviles (es decir, que se mueven) y la velocidad progresiva de avance. Existen tres tipos de motilidad espermática:
1) Motilidad progresiva (RP): espermatozoides que nadan activamente hacia el óvulo en línea recta o en grandes círculos: ¡esto es lo que queremos ver!
2) Motilidad no progresiva (MN): espermatozoides que no se desplazan en línea recta o que nadan en pequeños círculos cerrados.
3) Inmotilidad (IM): los espermatozoides no se mueven, lo que puede ser perjudicial para la concepción y requerir tratamientos de fertilidad asistida.
¿Cómo influye la motilidad espermática en la fertilidad?
En la concepción, el momento oportuno lo es todo. En primer lugar, hay que entender ventana fértil. Este es el momento -sólo unos pocos días- de cada mes en el que es realmente posible que una mujer se quede embarazada. Es el día anterior a la ovulación, el día de la ovulación propiamente dicha y aproximadamente un día después de la ovulación. Puedes identificar tu ventana fértil utilizando rastreadores de hormonas femeninas -como el increíble de Mira Fertility.
Dado que esta ventana es bastante corta, el tiempo es esencial y la lentitud de los espermatozoides puede afectar significativamente a tus planes de tener un bebé.
Para atravesar el moco cervical y llegar hasta el óvulo, los espermatozoides necesitan una motilidad progresiva que les permita moverse al menos 25 micrómetros por segundo. Puede que no parezca el tipo de velocidad que te va a llevar a la pole position en la F1. Pero es bastante rápida si pensamos en lo pequeños que son los espermatozoides.
La fertilidad suele ser un juego de números, por lo que conviene que el mayor número posible de espermatozoides se desplace a una velocidad óptima. Esto aumentará las probabilidades de que un espermatozoide sano llegue al óvulo.
¿Qué es un intervalo normal?
El organismo de cada persona funciona de forma diferente, y existe una gama bastante amplia de motilidad espermática. Según la Organización Mundial de la Saludel rango saludable para el porcentaje de espermatozoides con cualquier motilidad (progresiva o no progresiva) es superior a 40% y el rango para los espermatozoides con motilidad sólo progresiva es superior a 32%. Por lo tanto, incluso tener menos de la mitad de los espermatozoides en movimiento activo es bastante normal.
La motilidad espermática baja se diagnostica cuando menos del 32% de los espermatozoides son capaces de moverse con eficacia. Una vez alcanzado ese punto, puede convertirse en un factor determinante de los problemas de fertilidad a los que te enfrentas.
¿Cuáles son las causas de la escasa movilidad de los espermatozoides?
Hay muchas causas que pueden provocar una baja motilidad espermática, y muchos casos de mala motilidad no tienen explicación. Puede deberse a variaciones genéticas, enfermedades subyacentes o elecciones y experiencias en el estilo de vida.
Fumar, por ejemplo, afecta mucho a la motilidad de los espermatozoides. Sabemos muy bien que fumar daña los pulmones, la garganta y el corazón, pero fumar tabaco también se ha relacionado a una baja movilidad espermática y a una disminución general de la calidad del esperma. Las investigaciones también demuestran que la dieta puede influir enormemente en la velocidad y la calidad de los espermatozoides.
Los daños testiculares debidos a afecciones médicas o traumatismos físicos también pueden reducir la motilidad. Puede deberse a una infección, una lesión, un cáncer testicular o una intervención quirúrgica. La investigación nos dice que los hombres con varicocele son más propensos a tener una motilidad general más baja que los hombres que no la tienen.
¿Cómo puedo conocer la movilidad de mis espermatozoides?
Antes sólo podías conocer la motilidad de tu esperma tras un incómodo viaje a la clínica de fertilidad local y una cita con una taza en la consulta del médico. Ahora, el análisis de su esperma puede hacerse desde la comodidad de su propia casa con un Kit de pruebas ExSeed.
La prueba ExSeed medirá la cantidad total de espermatozoides que avanzan en tu muestra, ofreciéndote una imagen clara de tu motilidad espermática. (Y cuando decimos clara, ¡podrás verlos literalmente en movimiento en la pantalla de tu teléfono!). Tampoco tendrás que esperar ansiosamente una respuesta, ya que sólo se tardan 15 minutos en obtener los resultados.
"Para estimar la calidad de una muestra de esperma, hay que fijarse en el número de espermatozoides móviles que hay en la muestra ("espermatozoides móviles totales", que es la mejor forma de describir la calidad del esperma). La motilidad y la concentración espermáticas no pueden considerarse por sí solas. Por lo tanto, ExSeed presenta el resultado de la prueba diciéndole cuántos espermatozoides móviles contiene su semen".
Dr. Fatin Willendrup, Director de Asuntos Médicos de ExSeed Health
¿Puede mejorar la motilidad del esperma?
La gran noticia es que, en muchos casos, es posible mejorar la movilidad de los espermatozoides.
Lo más fácil que puede hacer para combatir la motilidad espermática baja es revisar su estilo de vida. ¿Fuma? ¿Bebe demasiado? ¿Comes comida para llevar cada dos por tres? Todos estos malos hábitos pueden hacer mella en el velocímetro del esperma. Sin embargo, el esperma se regenera aproximadamente cada 72 días. Si haces cambios saludables, podrías notar una mejora en unos 2-3 meses.
Sabemos que no siempre es fácil empezar a llevar una vida sana. Nuestra aplicación ExSeed no solo te informa sobre la salud de tu esperma, sino que también te ofrece opciones y orientación experta para tomar decisiones de estilo de vida saludables, adaptadas a ti.
¿Qué opciones tengo si no puedo mejorar mi motilidad?
Aunque a menudo un estilo de vida saludable puede mejorar la salud de su esperma, a veces no es tan sencillo. Pero esto no significa que la concepción sea imposible con espermatozoides inmóviles.
La inseminación artificial (IIU) es una opción viable si los problemas de fertilidad son principalmente masculinos. En este caso, el hombre aporta su esperma y éste se introduce directamente en el útero. En general, la mitad de las mujeres se quedan embarazadas en los seis primeros ciclos de IIU, así que las perspectivas son bastante buenas, pero requieren tiempo y paciencia. Es importante tener en cuenta que se necesita un recuento total de espermatozoides móviles de al menos 5 millones de espermatozoides móviles en el eyaculado en general (depende de las clínicas).
Otra opción es la fecundación in vitro (FIV), que suele elegirse si hay problemas de fertilidad en ambos miembros de la pareja. Consiste en tomar un óvulo y un espermatozoide y mezclarlos en un laboratorio. Si los óvulos se fecundan, los embriones tienen unos días para desarrollarse antes de que se introduzcan en el útero los más resistentes.
La FIV tiene un mayor porcentaje de éxito que la IIU, pero es un procedimiento más invasivo y caro. La FIV puede tener hasta 32% tasa de éxito por transferenciapero esta tasa dependerá de la edad de la mujer y de las causas de la infertilidad.
Aunque parezcan decepcionantes, recuerde que las parejas sanas sólo tienen una probabilidad 20% de quedarse embarazadas cada mes. Y los tratamientos de fertilidad asistida ayudan a miles de personas a ser padres cada año.
Próximos pasos
Tanto si estás al principio de tu viaje de fertilidad como si llevas tiempo intentándolo, es una buena idea conocer a tus nadadores. Si la baja motilidad espermática te está frenando, puedes tomar muchas medidas para aumentar la velocidad de tus espermatozoides y no ralentizar tu camino hacia la paternidad.
El primer paso que recomendamos es analizar su esperma desde la comodidad de su hogar con un Kit ExSeed Mejore su motilidad con consejos adaptados a usted y tome las riendas de su viaje hacia la fertilidad.