En el mundo del bienestar y la superación personal, el concepto de retención del semen ha despertado atención y curiosidad. La retención del semen, como sugiere el término, consiste en abstenerse conscientemente de eyacular. Esta práctica ha suscitado debates sobre sus posibles beneficios, sus efectos sobre los niveles de testosterona y su impacto general en la salud. En esta completa guía, profundizaremos en el significado de la retención del semen, sus supuestos beneficios, su relación con la testosterona, sus posibles efectos sobre la salud y consejos prácticos para quienes deseen explorar esta práctica.
Retención de semen Significado
La retención del semen se refiere a la práctica de abstenerse conscientemente de eyacular, ya sea absteniéndose de la actividad sexual, deteniéndose antes del punto de eyaculación o aprendiendo a llegar al orgasmo sin eyacular. Esta práctica tiene sus raíces en antiguas tradiciones, incluidas las enseñanzas taoístas y ayurvédicas, donde se cree que conservar y redirigir la energía sexual puede reportar beneficios físicos, mentales e incluso espirituales.
Beneficios de la retención del semen
Retención del semen y energía
Los defensores de la retención del semen afirman que, al abstenerse de eyacular, las personas pueden experimentar un aumento de los niveles de energía y una mejora de la vitalidad. Esto se debe a la creencia de que el semen contiene valiosos nutrientes y fuerza vital que pueden conservarse y utilizarse para otras funciones corporales.
Mayor concentración y claridad mental
Algunos defensores afirman que la retención de semen puede mejorar la concentración, la claridad mental y la productividad. Creen que redirigir la energía sexual puede alimentar la creatividad y las capacidades cognitivas.
Confianza y equilibrio emocional
Los entusiastas de la retención del semen suelen destacar el potencial para aumentar la confianza y la estabilidad emocional. Al practicar el control de los impulsos sexuales, las personas pueden experimentar una mayor sensación de autodominio y equilibrio emocional.
¿La retención de semen aumenta la testosterona?
No existen pruebas científicas que respalden la afirmación de que la retención de semen aumenta los niveles de testosterona. De hecho, algunos estudios han demostrado que la retención de semen puede reducir los niveles de testosterona. Por ejemplo, un estudio descubrió que los hombres que se abstuvieron de eyacular durante 7 días tenían niveles más bajos de testosterona que los hombres que eyaculaban con regularidad. Otro estudiar descubrió que los hombres que se abstenían de eyacular durante 21 días tenían niveles de testosterona similares a los de los hombres que eyaculaban con regularidad. Es importante señalar que estos estudios fueron relativamente pequeños y se necesita más investigación para confirmar los hallazgos.
Existen varias explicaciones posibles de por qué la retención de semen no aumenta los niveles de testosterona. Una posibilidad es que el cuerpo simplemente no necesite producir tanta testosterona cuando no se eyacula semen. Otra posibilidad es que el cuerpo descomponga la testosterona más rápidamente cuando no se eyacula semen.
También es importante tener en cuenta que hay muchos otros factores que pueden afectar a los niveles de testosterona, como la dieta, el ejercicio y los niveles de estrés. Si le preocupan sus niveles de testosterona, lo mejor es que hable con su médico.
Estas son otras cosas que pueden afectar a los niveles de testosterona:
- Edad: Los niveles de testosterona disminuyen de forma natural con la edad.
- Genética: Algunas personas simplemente nacen con niveles de testosterona más bajos que otras.
- Enfermedades: Ciertas afecciones médicas, como la obesidad, pueden provocar niveles bajos de testosterona.
- Medicamentos: Algunos medicamentos, como los esteroides, también pueden afectar a los niveles de testosterona.
- Estrés: El estrés puede provocar una disminución de los niveles de testosterona.
- Falta de sueño: No dormir lo suficiente también puede provocar niveles bajos de testosterona.
Si le preocupan sus niveles de testosterona, es aconsejable que se haga una prueba de testosterona. Reserve cita con un médico a través de organizaciones como Alphagenixdonde puede obtener una consulta, un análisis hormonal y terapia de sustitución de testosterona (TRT) si sus niveles son bajos.
¿Es saludable retener el semen?
La cuestión de si la retención de semen es saludable es compleja. Aunque algunas personas informan de resultados positivos, es importante abordar esta práctica con precaución. La ausencia de estudios científicos exhaustivos que respalden esta opinión dificulta la determinación definitiva de sus efectos sobre la salud a largo plazo. Los periodos prolongados de abstinencia sexual pueden provocar malestar, frustración sexual y resultados potencialmente perjudiciales. Es fundamental encontrar un equilibrio entre la exploración de los posibles beneficios de la retención de semen y el mantenimiento de la salud sexual y reproductiva general.
¿Cómo afecta la retención de semen a la fertilidad masculina?
A menudo se piensa que la retención de semen aumenta potencialmente la fertilidad al mejorar la calidad del esperma. Sin embargo, no existen muchos estudios sobre este tema, y los pocos que hay no parecen confirmar esta opinión. Un estudio descubrió que el intervalo óptimo para producir muestras de semen de alta calidad implica abstenerse de eyacular durante un solo día, y recomienda no superar un periodo de 10 días de abstinencia sexual. Un estudio de 2018 indicó que la abstinencia eyaculatoria "prolongada", superior a solo cuatro días, tenía consecuencias negativas sobre la calidad del esperma. En la misma línea, un estudio de 2015 sugiere que eyacular a diario no compromete significativamente la calidad del esperma.
Cómo retener el semen
Puede elegir entre abstenerse de la actividad sexual o aprender a alcanzar el orgasmo sin eyacular. Esto requiere un importante nivel de control muscular, por lo que se recomienda incorporar los ejercicios de Kegel a su rutina. La clave está en flexionar los músculos pélvicos justo antes de llegar a la eyaculación.
Pruebe las técnicas de ejercicio que se indican a continuación:
- Identifica los músculos del suelo pélvico deteniendo la micción a mitad del chorro o contrayendo los músculos que se utilizan para evitar la expulsión de gases. Esto te dará una idea de dónde se encuentran estos músculos.
- Estos ejercicios pueden realizarse tumbado, sentado, de pie o incluso caminando.
- Contrae los músculos del suelo pélvico y mantén la contracción durante tres segundos, luego relaja durante otros tres segundos.
- Concéntrese únicamente en contraer los músculos del suelo pélvico mientras mantiene relajados los músculos de las nalgas, los muslos y el abdomen. Respira con naturalidad.
- Intente realizar series de 10 repeticiones, al menos tres veces al día, para mejorar progresivamente su control muscular.
Durante los encuentros sexuales vaginales, anales u orales, resulta crucial mantener el dominio de los músculos. Las sugerencias incluyen:
- Libere la tensión en la mandíbula, las nalgas y las piernas. Cultive la relajación y evite la acumulación excesiva de energía en la región pélvica.
- A medida que se acerca el orgasmo, respira profunda y largamente. Considera la posibilidad de quedarte quieto un momento para tranquilizar tu cuerpo y centrar tu atención en tu pareja.
- Un enfoque consiste en, en esta coyuntura, aplicar presión en la zona entre el ano y el escroto (perineo). Esto puede provocar la eyaculación retrógrada, un proceso que redirige la eyaculación hacia la vejiga en lugar de fuera del pene. Es importante tener en cuenta que, si bien esto no detiene el orgasmo, y la eyaculación retrógrada podría no alinearse con el objetivo de fomentar la energía positiva y fluida.
Conseguir un orgasmo no eyaculatorio implica apretar los músculos del suelo pélvico, como si hicieras los ejercicios de Kegel, a medida que te acercas al "punto de no retorno". Abrir los ojos y dejar de estimularse ayudará a conseguir un orgasmo seco. Al principio, la sincronización puede resultar difícil, por lo que se requiere práctica y paciencia para perfeccionar esta técnica.
Comprenda sus motivaciones y expectativas antes de embarcarse en esta práctica. Sin duda, los datos apuntan a que la retención prolongada de semen no es aconsejable en lo que respecta a la fertilidad masculina, pero puede haber otros beneficios como la claridad mental, aunque las pruebas al respecto son anecdóticas, así que escucha a tu cuerpo. Desarrollar una salida positiva para la energía sexual es esencial, y si estás en una relación, la comunicación con tu pareja es vital. Es importante encontrar un equilibrio entre la exploración personal y el mantenimiento de una conexión sexual sana.