Las toxinas ambientales van en aumento. Toxinas como los ftalatos, los pesticidas y los policlorobifenilos (PCB) nos rodean a diario. Este entorno tiene un efecto perjudicial sobre la fertilidad y la calidad del esperma.
¿Qué tipo de peligros mortales existen?
Hay muchas toxinas en el medio ambiente: de algunas sabemos mucho y de otras un poco menos. En este artículo, examinamos los compuestos tóxicos del medio ambiente conocidos y más investigados que pueden afectar a la fertilidad y la calidad del esperma.
Ftalatos
Los ftalatos más utilizados son el dietilftalato (DEHP) y el di-N-butilftalato (DBP) (1), que pueden mejorar la funcionalidad del plástico. Sin embargo, debido a su impacto negativo sobre la salud en general, la Unión Europea, Canadá y EE.UU. sustituyen gradualmente los ftalatos en muchos productos. Estudios clínicos han demostrado que la exposición al DEHP (entre otros ftalatos) está asociada a una disminución de la motilidad espermática [2]Aumento de los daños en el ADN y la apoptosis espermáticos, y reducción del estradiol y la testosterona séricos. [3].
En un estudio de 2017, la disminución de la exposición a los ftalatos se asoció con cierta recuperación de los niveles de semen y hormonas, pero no todos los valores mejoraron [4]. Esto significa que existe una gran necesidad de concienciación y de limitar la exposición a los ftalatos cuando se intenta concebir.
Bifenilos policlorados (PCB)
Los PCB son contaminantes orgánicos que funcionaban como fluidos dieléctricos y refrigerantes en distintos equipos eléctricos. Las autoridades han prohibido el uso de PCB durante décadas.
Durante décadas se ha prohibido el uso de PCB. Pero como son muy resistentes a la degradación, siguen siendo un problema medioambiental y contaminan los alimentos y el aire.
Los PCB se acumulan en el tejido adiposo del organismo. Por ello, las personas obesas acumulan muchos más PCB que las delgadas.
En estudios con animales, la exposición a los PCB provoca un aumento del número de espermatozoides con forma incorrecta y una disminución del nivel de testosterona. [1].
Los datos sobre la carga de PCB en el esperma humano carecen de estudios. Especialmente los efectos de los PCB en el sistema reproductor humano masculino. Los datos sobre la carga de PCB en el esperma humano carecen de estudios sobre los efectos de los PCB en el sistema reproductor humano masculino.
Pesticidas
Un pesticida es, en general, un agente químico o biológico utilizado para proteger las plantas matando plagas de hongos y animales. Su impacto en la salud reproductiva masculina es menos conocido.
En una revisión de 2014, se encontró que algunos pesticidas tienen el potencial de causar toxicidad directa a las hormonas masculinas y un efecto negativo con respecto a cómo nadan los espermatozoides (motilidad) y cómo se ven (morfología [5]. Los pesticidas dañan la calidad del esperma al reducir el nivel de testosterona y aumentar el estrés oxidativo. Pero para afirmarlo con rotundidad, es necesario seguir investigando.
Bisfenol A (BPA)
El BPA es un compuesto sintético utilizado en la fabricación de plásticos domésticos. La exposición al BPA puede producirse a través del agua, el aire y el polvo.
Esta sustancia química puede interferir en el equilibrio hormonal al presentar propiedades similares a las hormonas que imitan a los estrógenos, con un impacto negativo en la calidad del esperma en estudios con animales. [6]. En los últimos diez años, ha habido cierta discrepancia entre los estudios que investigaron la asociación entre el BPA y la fertilidad masculina. Por ejemplo, podría deberse al tamaño de la muestra, a la dosis de BPA o a la duración de la exposición.
Un estudio de 2018 con 315 hombres demostró que la exposición al BPA (detectado en la orina) se asocia con un aumento del porcentaje de espermatozoides inmaduros y una disminución de la motilidad espermática [7]. Por lo tanto, este hallazgo indica que la PBA puede ser perjudicial para la producción de espermatozoides y también para el ADN de los espermatozoides que puede heredarse a la descendencia.
Cannabis
El consumo de marihuana está cada vez más aceptado en todo el mundo. La exposición a los compuestos cannabinoides liberados por la marihuana muestra una correlación entre el consumo y la infertilidad masculina.
Algunos estudios clínicos han demostrado que el consumo de cannabis perjudica el nivel de testosterona, que es crucial para la producción de esperma. Sin embargo, esta conclusión aún no está alineada en la literatura. Por otro lado, diversos estudios clínicos, tanto en animales como en humanos, han informado de que el consumo episódico de marihuana puede causar una reducción del recuento de espermatozoides, de su motilidad, de su viabilidad y de las células espermáticas de morfología normal [8].
Fumar
Más información sobre tabaquismo y fertilidad en la entrada del blog Fumar y cómo afecta a la calidad del esperma.